sábado, 10 de noviembre de 2018

Algoritmos en Pseint.

Algoritmos en Pseint.

¿Qué es Pseint?

Para entender mejor este concepto primero tenemos que tener claro que es un algoritmo y este lo podemos definir como:
Un conjunto de instrucciones que especifica la secuencia de operaciones a realizar, en orden, para resolver un problema específico; en otras palabras, un algoritmo es una fórmula para la resolución de un problema. 
Pseint es principalmente un intérprete de pseudocódigo, un pseudocódigo es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos. Este programa fue creado como proyecto final para la materia Programación 1 de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, del en aquel momento estudiante Pablo Novara. 


¿Qué es un Pseudocodigo en Pseint?

El programa utiliza pseudocódigo, una descripción de un algoritmo computacional, cuya principal misión es que el programador pueda centrarse en los aspectos lógicos de la programación, dejando el apartado técnico para cuando se vea la sintaxis de un lenguaje de programación real.
Todo algoritmo en pseudocódigo de Pseint tiene la siguiente estructura general: 
Proceso SinTitulo 
accion 1;
 accion 1; 
. . . accion n; 
FinProceso 
Comienza con la palabra clave Proceso seguida del nombre del programa, luego le sigue una secuencia de instrucciones y finaliza con la palabra FinProceso. Una secuencia de instrucciones es una lista de una o más instrucciones, cada una terminada en punto y coma. Las acciones incluyen operaciones de entrada y salida, asignaciones de variables, condicionales si-entonces o de selección múltiple y/o lazos mientras, repetir o para.


Tipo de datos que utiliza Pseint.

• Tipos Simples: Numérico, Lógico, Carácter.
 • Estructuras de Datos: Arreglos. 
Los identificadores, o nombres de variables, deben constar sólo de letras, números y/o guión_bajo (_), comenzando siempre con una letra. 

Tipos de Datos Simples 

 Existen tres tipos de datos básicos:
 • Numérico: números, tanto enteros como decimales. Para separar decimales se utiliza el punto. Ejemplos: 12 23 0 -2.3 3.14
 • Lógico: solo puede tomar dos valores: VERDADERO o FALSO. 
• Carácter: caracteres o cadenas de caracteres encerrados entre comillas (pueden ser dobles o simples). Ejemplos 'hola' "hola mundo" '123' 'FALSO' 'etc' Los tipos de datos simples se determinan automáticamente cuando se crean las variables. 
Las dos acciones que pueden crear una variable son la lectura(LEER) y la asignación(<-). Por ejemplo, la asignación "A<-0;" está indicando implícitamente que la variable A será una variable numérica.
 Una vez determinado el tipo de dato, deberá permanecer constante durante toda la ejecución del proceso; en caso contrario el proceso será interrumpido. Estructuras de Datos: Arreglos Los arreglos son estructuras de datos homogéneas (todos sus datos son del mismo tipo) que permiten almacenar un determinado número de datos bajo un mismo identificador, para luego referirse a los mismo utilizando uno o más sub-índices. 
Los arreglos pueden pensarse como vectores, matrices, etc. Para poder utilizar un arreglo, primero es obligatorio su dimensionamiento; es decir, definir lo declarando los rangos de sus sub-índices, lo cual determina cuantos elementos se almacenarán y como se accederá a los mismos.

Diagrama de flujo en Pseint.

Un algoritmo como ya se menciono codifica,  siguiendo un lenguaje de programación es conocido como programa. Antes de aprender un lenguaje de programación es necesario aprender la metodología de programación, es decir la estrategia necesaria para resolver problemas mediante programas.
Como punto de partida se aborda la manera como es representado un algoritmo. Básicamente se puede analizar  de dos formas, la representación usando pseudocódigo y la representación usando diagramas de flujo.
Un diagrama de flujo es un diagrama que utiliza símbolos (cajas) estándar y que tiene los pasos del algoritmo escritos en esas cajas unidas por flechas, denominadas líneas de flujo, que indican las secuencia que debe ejecutar el algoritmo.
Por otro lado, el pseudocódigo es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos. El uso de tal lenguaje hace el paso de codificación final (traducción al lenguaje de programacion) relativamente fácil, por lo que este es considerado un primer borrador de la solución del programa.

Estructura SI-entonces en Pseint.

La secuencia de instrucciones ejecutadas por la instrucción Si-Entonces-Sino depende del valor de una condición lógica.
Al ejecutarse esta instrucción, se evalúa la condición y se ejecutan las instrucciones que correspondan: las instrucciones que le siguen al Entonces si la condición es verdadera, o las instrucciones que le siguen al Sino si la condición es falsa. La condición debe ser una expresión lógica, que al ser evaluada retorna Verdadero o Falso
La cláusula Entonces debe aparecer siempre, pero la cláusula Sino puede no estar. En ese caso, si la condición es falsa no se ejecuta ninguna instrucción y la ejecución del programa continúa con la instrucción siguiente.

Estructura en Pseint de la condición SI-Entonces.

A continuación les dejo un enlace para profundizar mas en Pseint.






Bibliografias:






No hay comentarios.:

Publicar un comentario