¿Que son los Algoritmos?
Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo una tarea especifica, como la solución de un problema. Los algoritmos son independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como de la computadora que los ejecuta. En cada problema el algoritmo se puede expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una computadora distinta; sin embargo el algoritmo será siempre el mismo.
Por ejemplo en una analogía con la vida diaria, una receta de un plato de cocina se puede expresar en español, ingles o francés, pero cualquiera que sea el lenguaje, los pasos para la elaboración del plato se realizaran sin importar el cocinero.
Los pasos a seguir en la solución de una ecuación de segundo grado.
Los pasos matemáticos para la solución de un número factorial.
Las instrucciones para la liquidación de una nomina.
Las acciones que se deben seguir para la obtención de una estadística.
Para llegar a la realización de un programa es necesario el diseño previo de un algoritmo, de modo que sin algoritmo no puede existir un programa.
Características de los algoritmos
Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
Un algoritmo debe ser finito. Si se sigue un algoritmo, se debe terminar en algún momento; o sea debe de tener un número finito de pasos.
La definición de un algoritmo debe describir tres partes: Entrada, Proceso y Salida.
En el algoritmo citado anteriormente se tendrá:
Entrada ingredientes y utensilios empleados
Proceso elaboración de la receta de cocina
Salida terminación del plato (por ejemplo, cordero)
Un algoritmo exige que se tengan varias propiedades importantes:
Los pasos de un algoritmo deben ser simples y exentos de ambigüedades (diferentes significados), deben seguir un orden cuidadosamente prescrito, deben ser efectivos y deben de resolver el problema en un número finito de pasos.
El siguiente ejemplo muestra un algoritmo para cambiar un foco quemado.
Cambiar un foco quemado podría resumirse en dos pasos:
Quitar el foco quemado
Colocar un foco nuevo
Quitar el foco quemado
Colocar un foco nuevo
Pero, si tuviera que entrenar un robot domestico para que efectúe esta tarea, tendrá que ser mas especifico y claro en los pasos a seguir, dar mas detalles (suponga que el foco se encuentra en el techo de una habitación):
Situar escalera bajo el foco quemado.
Elegir un foco de reemplazo (de la misma potencia que el anterior).
Subir por la escalera hasta alcanzar el foco.
Girar el foco contra las manecillas del reloj hasta que esté suelto.
Ubicar el foco nuevo en el mismo lugar que el anterior.
Enroscar en el sentido de las manecillas del reloj hasta que quede apretado.
Bajar de la escalera.
Situar escalera bajo el foco quemado.
Elegir un foco de reemplazo (de la misma potencia que el anterior).
Subir por la escalera hasta alcanzar el foco.
Girar el foco contra las manecillas del reloj hasta que esté suelto.
Ubicar el foco nuevo en el mismo lugar que el anterior.
Enroscar en el sentido de las manecillas del reloj hasta que quede apretado.
Bajar de la escalera.
TIPOS DE ALGORITMOS
Les dejo un enlace y espero y les funcione:
- http://ing.unne.edu.ar/pub/informatica/Alg_diag.pdfCualitativos
Existen dos tipos y son llamados así por su naturaleza:
Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras. Lo ejecutan las personas
Ejemplo:
1. Se dispone de un grifo de agua – jabón – papel y corriente de aire caliente.
INICIO
INICIO
Abrir el grifo de agua.
Mojarse las manos.
Aplicarse jabón.
Enjuagarse las manos.
Cerrar el grifo de agua.
Secarse las manos con papel.
Exponer las manos a corriente de aire caliente.
FIN
2. Desarrolle un algoritmo que describa la manera en que su papá se levanta todas las mañanas para ir al trabajo en auto privado.
INICIO
Levantarse de la cama.
Quitarse el pijama.
Ducharse.
Vestirse.
Desayunar.
Arrancar el auto para ir al trabajo.
FIN
3. Algoritmo para leer las páginas de un libro:
Inicio.
1.Abrir el libro en la 1ª página.
2. Leer la página.
3. ¿Es la última que deseo leer?
Sí: Ve al paso 5.
No: Ve al paso 4
4. Pasar a la siguiente página.
5. Ve al paso 3.
Cerrar el libro.
- Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso. Lo ejecuta el computador.
Ejemplo:
Problema
Calcular el área de un rectángulo.
Observación: Antes de resolver el problema se debe tener en cuenta: los datos que se requieren para resolver el problema (datos de entrada), cuales es el resultado que esperamos obtener (resultado deseado) y mediante cual método podremos lograr con esos datos de entrada producir esta salida.
Datos de entrada
• base
• altura
Proceso Algorítmico
(Algoritmo Cuantitativo)
1. Conocer la base y la altura del rectángulo.
2. Calcular el área utilizando la fórmula area = base * altura
3. Imprimir el resultado
Datos de salida
• área
Datos de entrada
• 8
• 4
Proceso Algorítmico
(Algoritmo Cuantitativo)
1. Conocer la base=8 y la altura=4 del rectángulo.
2. Calcular el área utilizando la fórmula area = 8 * 4
3. Imprimir el resultado.
Bibliográfica:
Recuperado de:
http://www.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/proceprogra/tipos-de-algoritmos.html
https://aulatec.wordpress.com/algoritmos/
http://correo.uan.edu.mx/~iavalos/FP/FP1.html
Datos de salida
• 32